jueves, diciembre 31, 2009

Feliz año 2010

Os deseo a todos que empecéis con muy bien pien el año 2010, y que el resto del año os vaya mucho mejor. Y claro que se cumplan los deseos que pedisteis. Que sea un año lleno de buenas lecturas y descubrimientos, y estemos aquí para compartirlos.
Como soy tan fan de t.A.T.u. para celebrar la llegada del año nuevo escojo un tema suyo: Beliy Plaschick (No Mercy remix). Cualquier parecido del video con estas fiestas es casualidad.


miércoles, diciembre 30, 2009

¡500 entradas!


En estos días el blog ha cumplido las 500 entradas, así que despido el 2009 con una buena noticia. Desde aquí daros las gracias por seguir contribuyendo al éxito de este espacio, ya fuera haciendoos seguidores, con vuestros comentarios o vuestras fieles visitas. Os doy las gracias porque el blog ya ha superado las 85.000 visitas.
Para celebrar que superé las 500 entradas, os dejo un tema de Black Eyed Peas, que si bien no es uno de mis grupos favoritos, este tema en concreto me encanta y no he parado de escucharlo en este año que concluye, se trata de I gotta feeling. Pertenece a su álbum The E.N.D. Espero que os guste.




Harry Potter y el misterio del príncipe, David Yates (2009)


Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de Quidditch, los entrenamientos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: «El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca... Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida». El anciano director solicitará la ayuda de Harry, y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con la ayuda de un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso príncipe, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.


La última película de Harry Potter ha sido otra de mis favoritas de este 2009. A nivel mundial ha sido la película más taquillera del año y revalida la condición de saga cinematográfica que más ha recaudado en la historia del cine. Las adaptaciones han evolucionado como los libros, porque El misterio del príncipe es la más oscura e inquietante hasta ahora. David Yates repite y mejora bastante, comparado con La Orden del Fénix. Al menos en esta ocasión se eliminaron menos escenas. Así que si repite esta tendencia puede que la última película (dividida en dos) sea una de las mejores de la saga.

La interpretaciones de Alan Rickman y Michael Gambon son brilantes, las mejores que han realizado en la saga. En general, la considero una adaptación buena, pero está sobrecargado con las relaciones sentimentales de los personajes. El final no me llego a transmitir tanto como el libro, al haberse reducido parcialmente.






sábado, diciembre 26, 2009

Ágora, Alejandro Amenabar (2009)


En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis, confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo...

Probablemente Ágora es la mejor película que he visto este 2009 (con permiso de Harry Potter), así que por derecho propio también está reseñada en el blog. Viene a confirmar mi opinión de que Amenábar es de lo mejorcito que tenemos actualmente en el cine español.Espero que el gran éxito en España con más de tres millones de espectadores, traspase fronteras, porque la película lo merece. Sólo por ver la interpretación magistral de Rachel Weisz, ya me hubiera dado por satisfecho, pero en general el reparto es bastante bueno, destacando los actores que dan vida a Davo y Orestes. Se agradece que Amenábar haya rescatadao del olvido a la figura de Hypathia y su amor por la ciencia. Los escenarios son todos fantásticos, pero me quedo con la biblioteca de Alejandría.

Si algo nos enseña esta película es que el fanatismo religioso es uno de los peores males de la Historia Universal, si no el peor. Por eso, me parece muy desleal que la gente sin argumentos arremeta contra la película diciendo que es un ataque al critianismo. A ver si finalmente la película se distribuye y llega a Italia y luego a El Vaticano, que allí necesitan de estas cintas por su poca memoria histórica.




SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR DE Miguel de Unamuno


SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR constituye un compendio de las preocupaciones esenciales de Miguel de Unamuno y una prueba de su indesmayable deseo de inquietar a los lectores. El drama de un sacerdote que finge una fe que ha perdido para que sus feligreses no caigan en la desolación da pie para unas profundas reflexiones sobre la inmortalidad, la contraposición entre realidad y apariencia, los misterios de la personalidad, la disyuntiva entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria.



Las novelas de Miguel de Unamuno, tan nostálgicas y tristes, no son la lectura que más me conviene ahora, pero es que vi este librito en mi estantería y me atrajo poderosamente, y además caí en la cuenta que es el único pendiente que me queda en casa de este autor, del que había leído hasta ahora tres novelas maravillosas. Y la lectura de esta novelita, como la llama el propio autor, ha merecido la pena.

De la mano de Ángela Carballino, narradora de esta historia y una de sus protanistas, conocemos a Don Manuel Bueno, el sacerdote de Valverde de Lucerna. La joven encuentra en el cura al padre que perdió prematuramente. Todos en el pueblo veneran a este hombre, que consagra su vida a ellos sin pedir nada a cambia. Así que es fácil encariñarse pronto con Don Manuel , como uno más de los que viven con él. La historia toma un giro inesperado cuando regresa Lázaro, el hermano de Ángela, y aquí cada uno hace su ejercicio de reflexión. Cuando uno ha perdido la fe en el ser humano, merece la pena conocer a personajes como Manuel y que nos conmuevan, porque también existen fuera de la ficción.
Aparte de quedarme con este personaje, también me quedo con lo que interpreto de la historia: lo importante es nuestros actos diarios, lo que nos hace humanos, más que creer en algo en concreto y basar toda nuestra vida en eso. Por eso creo que Unamuno intenta mostrar el significado de las religiones en este libro, de ahí las creencias y la fe y contraponerlo a los valores y la humanidad.

***
"¡Hay que vivir! Y él me enseñó a vivir, él nos enseñó a vivir, a sentir la vida, a sentir el sentido de la vida, a sumergirnos en el alma de la montaña, en el alma del lago, en el alma del pueblo de la aldea, a perdernos en ellas para quedar en ellas. Él me enseñó con su vida a perderme en la vida del pueblo de mi aldea, y no sentía yo más pasar las horas, y los días y los años, que no sentía pasar el agua del lago. Me parecía como si mi vida hubiese de ser siempre igual. No me sentía envejecer. No vivía yo ya en mí, sino que vivía en mi pueblo y mi pueblo vivía en mí. Yo quería decir lo que ellos, los míos, decían sin querer. Salía a la calle, que era la carretera, y como conocía a todos, vivía en ellos y me olvidaba de mí, mientras que en Madrid, donde estuve alguna vez con mi hermano, como a nadie conocía, sentíame en terrible soledad y torturada por tantos desconocidos."

"Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: «Pero, Don Manuel, la verdad, la verdad ante todo», él, temblando, me susurró al oído -y eso que estábamos solos en medio del campo-: «¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella». (...) ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que le ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío». Jamás olvidaré estas sus palabras."

viernes, diciembre 25, 2009

LA CASA ENCANTADA de Charles Dickens


Un grupo de amigos se reúne en una casa aparentemente encantada con la intención de descubrir evidencias de lo sobrenatural. Recluidos en sus habitaciones durante la navidad, vuelven a juntarse en la noche de reyes con el fin de contar, cada uno, las historias de sus encuentros fantasmales. La Casa encantada apareció para las navidades de 1859 en el semanario que Dickens dirigía, y en ella intervienen varios de sus colaboradores habituales, entre ellos Wilkie Collins y Elizabeth Gaskell. Cada uno de ellos encargó de narrar una historia en cada habitación de esta singular casa encantada. De este modo, crearon una obra colectiva que había permanecido hasta ahora inédita en castellano.

Partiendo de un nexo común, que es una casa que cuenta supuestamente con elementos sobrenaturales, cada huésped contará luego su experiencia mientras se aloja en su habitación. Primero hay que advertir a futuros lectores que aunque lo parece por el título, no es este un libro con relatos de fantasmas al uso y apariciones espectrales . Digamos que con cada relato de cada huésped hay un concepto de fantasma, y a todos les une como telón de fondo la época navideña. Lo que para unos, un fantasma es un recuerdo que nos atormenta y nunca nos deja, para otros puede ser lo que anhelamos ser, o la propia historia personal de un espíritu con la que nos sentimos identificados... Porque los fantasmas pueden llegar a ser muy humanos.
En la contraportada citan a lo colaboradores más famosos, pero también participaron en este libro Hesba Stretton, George A. Sala y Adelaide A. Procter, que hasta ahora eran unos escritores victorianos desconocidos para mí, y me han sorprendido todos gratamente. El prefacio de Peter Ackroyd dice textualmente que los otros relatos tienen menos mérito que los de Dickens, yo no estoy de acuerdo porque cada uno en su estilo se maneja muy bien en su relato. Por ejemplo el relato de Elizabeth Gaskell me parece tan bueno como El fantasma de la habitación del amo B. (el mejor de Dickens en mi opinión), si no lo supera casi. Y no hay que olvidar el inquietante candelabro de Wilkie Collins.
En conjunto, es este un libro muy recomendable, y por mi parte ya tengo otra relectura navideña de Dickens aparte de Canción de Navidad.
Muchas gracias Sami:)
***
"Una mujer mayor, medio ciega, y de rostro dulce, amable y cuidado, se acercó a la tribuna de los testigos e hizo una reverencia" humilde a aquellos a quienes le habían enseñado que había que respetar; unas personas a los que no podía ver.
Había algo en su aspecto humilde y en su ceguera, mientras esperaba a que alguien dijera algo a su pobre y atormentada mente apenas se dio cuenta de que había conmovido a todo el mundo que la miraba."

jueves, diciembre 24, 2009

Feliz Navidad

Mis mejores deseos para todos, que disfrutéis al máximo de estas fiestas y rodeaos de amor. Os dedico el famoso Adeste Fideles, versionado por Enya hace unos años en la reedición de su álbum Amarantine, que me encanta. Feliz Navidad.

miércoles, diciembre 23, 2009

EL PERRO de Alberto Vázquez Figueroa


En un penal de América Central, un preso político y un perro se observan fascinados el uno por el otro. Cuando el preso se evade tras herir mortalmente al guardián, el animal, condicionado por su amo antes de morir, se lanza en su persecución. Los dos adversariosse enfrentan en una lucha atroz e infatigable, y, a medida que transcurren las semanas, se establece entre ellos una extraña complicidad, hecha de sentimientos tan opuestos como el odio y la autoestima.


De la misma forma que los protagonistas de esta novela, Arístides Ungría y el Perro, tenían una curiosa conexión, yo conecté rápidamente con el libro, y lo devoré literalmente. Esta es mi primera lectura de Alberto Vázquez Figueroa, y la verdad es que me ha gustado su estilo directo, sus descripciones breves pero contundentes, que me han transportado a esos parajes de América Central. He vivido la lucha por la supervivencia de hombre y perro, los dos por distintas motivaciones. Me ha recordado bastante este libro a Colmillo Blanco, porque el autor le da emociones y sentimientos que a veces parecen que son exclusivos de los humanos, y el vínculo que se establece entre los dos, irremediablemente condenados a encontrarse siempre. El Perro me conmovió por su afán hasta el final por cumplir un cometido de un amo que no lo amaba.
En la estantería tengo pendiente Sicario, pero lo reservaré para un poco más adelante. Y partir de ahí me gustaría seguir con muchos más libros de este autor, que con una historia de 134 páginas ya me ha entusiasmado, ese el único inconveniente que le he visto al libro, me quedé con ganas de más. Aunque uno ya sabe de antemano que será de los protagonistas, es una historia bien cerrada.
***


“Los campos de concentración, las cárceles y los cementerios están repletos de seres que se preguntan por qué diablos se emperraron en sacrificarse por un mundo de tan mala memoria, y sentado allí, al borde del río, muerto de sueño y sin poder dormir, Arístides Ungría -Ari para amigos y enemigos- sonrió con amargura al comprender que en realidad era uno de ellos.”

“El valor, el miedo, la traición, la duda o la amistad, se traslucía en ellos con tanta claridad, que se maravillaba al comprobar cómo su amo trataba a otros hombres sin advertir sus defectos. Él era cruel y brutal, y eso siempre lo supo, porque, además, lo sufrió en su propia carne; pero era valeroso, decidido y tenaz, y no se percibía en él ni un hálito de traición y cobardía. Tampoco era cobarde ni traidor aquel a quien perseguía, y tal vez por eso pudo engañarle en una ocasión. Su aura, su fluido, transmitía, sin embargo, una profunda astucia, o quizá, más que astucia, aquel algo intangible, aquella capacidad de razonar que tanto le admiraba de los humanos, y contra la cual no se sentía capacitado para luchar.”

martes, diciembre 22, 2009

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES de Stieg Larsson


Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.


Por fin le llegó el turno a esta novela, que ha leído casi todo el mundo, con una fantástica Estocolmo de fondo. La verdad es que tenía curiosidad viendo el entusiasmo que despertaba en el foro y el fenómeno literario que ya es en Europa. La verdad es que no me ha decepcionado, como novela de misterio creo que está bastante bien construida, y va revelando detalles que te mantienen enganchado hasta el final. Lo que me ha frenado un poco y hace que no le de el sobresaliente al libro, por así decirlo, es que algunos personajes quedan bastante por debajo de algunos y algunas partes de las historia no me despertaron mucho interés, básicamente lo referente a la historia personal de Mikael Blomkvist . Así que dejaré pasar un tiempo antes de continuar con la segunda parte de la trilogía, que la continuaré para saber que es de Lisbeth.
Desde que la conocí en la agencia de Dragan, supe que Lisbeth Salander era un personaje especial, y mi opinión se confirmó a lo largo del libro. Esta chica merece todos mis respetos por como sale de las situaciones y sus recursos… Su historia sumada a los entresijos de la familia de los Vanger y el misterio de Harriet, fue lo que me mantuvo en vilo con esta novela.
Es una pena que Stieg Larsson no viviera para ver el éxito de sus libros y la repercusión de sus adaptaciones cinematográficas.
***
“A Armanskij le costaba hacerse a la idea de que su investigadora estrella fuera una chica pálida de una delgadez anoréxica, pelo cortado al cepillo y piercings en la nariz y en las cejas. En el cuello llevaba tatuada una abeja de dos centímetros de largo. También se había hecho dos brazaletes: uno en el bíceps izquierdo y otro en el tobillo. Además, al verla en camiseta de tirantes, Armanskij había podido apreciar que en el omoplato lucía un gran tatuaje con la figura de un dragón. Lisbeth era pelirroja, pero se había teñido de negro azabache. Solía dar la impresión de que se había levantado tras haber pasado una semana de orgía con una banda de heavy metal.
En realidad, no tenía problemas de anorexia; de eso estaba convencido Armanskij. Al contrario: parecía consumir toda la comida basura imaginable. Simplemente había nacido delgada, con una delicada estructura ósea que le daba un aspecto de niña esbelta de manos finas, tobillos delgados y unos pechos que apenas se adivinaban bajo su ropa. Tenía veinticuatro, pero aparentaba catorce. ”

domingo, diciembre 20, 2009

Para nada de Rosana

Rosana siempre nos regala una música hermosa con letras para reflexionar . A mí su voz me ha dado aliento más de una vez. Para nada pertenece a su último ábum A las buenas y las malas, y se ha convertido en una de mis canciones favoritas dentro de él, me gusta su mensaje optimista, de lucha. El videoclip es sencillo, pero bastante curioso. A mí personalmente, por mis circunstancias, me ha llegado esta canción.

¿Para qué? para nada

¿para qué? ¿para qué? para nada

¿Para qué andar descalza sin rumbo?

¿para qué izar las velas del mundo?

¿Para qué? para nada

¿Para qué rebajar la condena?

¿para qué si te mata la pena?

¿Para qué? ¿para qué? para nada

¿Para qué echar perfume a la vida?

¿para qué si te escuece la herida?

¿Para qué? para nada

¿Para qué continuar viviendo deprisa

buscando la suerte en la mierda que pisas?

te vas a volver a quedar sin volar ¿para qué?

Para nada, para nada

¿Para qué? ¿para qué? para nada

¿Para qué fusilar el olvido? ¿para qué si te pones a tiro?

¿para qué? para nada

¿Para qué una tregua de abrazos? ni matar ni morir a balazos

¿para qué? ¿para qué? para nada

¿Para qué continuar viviendo deprisa

buscando la suerte en la mierda que pisas?

Te vas a volver a quedar sin soñar ¿para qué?

para nada, para nada

¿para qué? ¿para qué? para nada

para nada, para nada

¿para qué? ¿para qué? Para nada

te vale una vida varada

Hoy te toca romper la baraja

porque anclado ni subes ni bajas

para ser, para estar, para echar a volar

hoy te toca soltar las amarras

¿Para qué emborracharte de olvido

si te vas a beber lo vivido? ¿Cómo que para qué? porque puedes

y sé que si quieres te sobran la alas

¿Cómo qué para nada? ¿Cómo qué para nada?

¿Cómo qué para nada? ¿Cómo qué para nada?

Gordos, de Daniel Sánchez Arévalo (2009)


Comedia dramática sobre los excesos y las carencias de la vida. Los complejos, las fobias, las obsesiones, los traumas, los errores, los miedos, la culpa, los deseos, las ilusiones, los retos, los compromisos, las metas, las relaciones, el amor, el sexo, la salud, la familia... La supervivencia, en el más amplio y orondo sentido de la palabra. "Gordos" es una historia coral que gira en torno a una terapia de grupo, de gente con problemas relacionados con la obesidad.


Presentada este año en el Festival de Venecia con acogida Gordos, una tragicomedia, es la nueva película tan esperada de Daniel Sánchez Arévalo tras su aclamada opera prima Azuloscurocasinegro. Llevaba tiempo deseando verla porque me parecía una historia coral bastante atractiva, y no me ha decepcionado para nada. Vuelve a sorprenderme una vez más este director. al elenco, fantRepiten tres actores que participaron en su primera cinta. Y el resto de actores que se suman al elenco, fantásticos.

Puede parecer que es una historia excusiva de una terapia de personas con sobrepeso para averiguar las causas, pero se traslada a todas las carencias que tenemos, y no presimente a las materiales. Por eso me encanta la frase del cartel promocional "todos llevamos un gordo dentro". Espero que Daniel Sánchez Arevalo esté trabajando en más proyectos.



ESCRITORES FAVORITOS (XXI): Antonio Skármeta

No quería terminar el año sin dedicarle una entrada a Antonio Skármeta pues se ha convertido ya en uno de mis escritores preferidos y a seguir descubriendo. Sólo he leído dos de sus novelas El cartero de Neruda y El baile de la Victoria (en breve espero ver la adaptación cinematográfica), y son dos historias que me enamoraron, con lugares hermosos y personajes a los que añoro. Así que me quedan 6 novelas por descubrir de este autor. Como dato curioso decir que es el segundo novelista chileno que leo despues de Isabel Allende (y también el segundo de esta lista que estoy haciendo en el blog, Andrea habrá que leer a más chilenos).


Antonio Skármeta (Antonio Skármeta Branicic; Antofagasta, 1940) Escritor chileno. Descendiente de inmigrantes yugoslavos, Skármeta supo desde muy pronto que su vida se definiría por la errancia. Según la leyenda familiar, sus antepasados no cambiaron de país por necesidad, sino por el placer de orientar la nariz hacia lo desconocido. Las playas y el vino del Adriático les gustaban lo suficiente, pero querían respirar el sur del mundo. Con el mismo impulso, los padres de Skármeta se trasladaron primero a Santiago de Chile y luego a Buenos Aires, donde la mente juvenil de su hijo entró en contacto con la cultura pop. De vuelta en Santiago de Chile, estudió teatro y filosofía.


Con notable frescura y un incontenible deseo de hacer de la narrativa una experiencia sensorial, Skármeta comenzó a narrar en la cuerda de J. D. Salinger y Jack Kerouac. En la década de los sesenta, época en la que los jóvenes pasaron de ser una categoría biológica a ser una categoría cultural, recreó la contracultura juvenil y los discursos que modificaban los mensajes de la tribu urbana. Influido por el rock, el cine, el periodismo, los deportes y las más diversas zonas de la cultura popular, su primer libro de cuentos, El entusiasmo (1967), fue una fulgurante puesta al día de la imaginación latinoamericana. En 1969 obtuvo el premio Casa de las Américas con el volumen de relatos Desnudo en el tejado.

Los cuentistas posteriores encuentran en Skármeta un decisivo cruce de caminos entre el boom latinoamericano y la nueva narrativa estadounidense. El entusiasmo y Desnudo en el tejado combinan con eficacia la mezcla de realidad y fantasía de Julio Cortázar y las atmósferas cargadas de sensualidad de Juan Carlos Onetti con la velocidad cinematográfica de Norman Mailer y el tono coloquial de Salinger. No es exagerado decir que autores mucho más jóvenes (el argentino Rodrigo Fresán, el chileno Alberto Fuguet, el mexicano Guillermo Samperio) han escrito en la estela de este primer Skármeta.
De manera emblemática, el autor del cuento «A las arenas» (sobre unos latinoamericanos que venden su sangre para comprar entradas de un concierto de jazz) decidió instalarse en Nueva York, donde tradujo a Mailer y se graduó en la Universidad de Columbia con una tesis sobre Cortázar.
El golpe de estado de Augusto Pinochet (1973) le sorprendió siendo un profesor de literatura que dirigía obras de teatro y que había trabajado en una película sobre la Unidad Popular con el realizador alemán Peter Lilienthal. Se exilió entonces en Argentina, donde publicó el volumen de relatos Tiro libre, que refleja el clima que permitió el ascenso y la caída de Salvador Allende.
Con la dictadura de Pinochet perdió su territorio narrativo esencial, el mundo próximo de los barrios, los hipódromos, los bares a los que sólo se aventuran «halcones nocturnos» como los que el estadounidense Edward Hopper pintó en su célebre lienzo. El estadio de fútbol, en el que tantas veces sufrió en nombre de su equipo, se había transformado en un inmenso campo de concentración.
Skármeta tuvo que reinventar su escritura en el exilio, y su primera novela, Soñé que la nieve ardía (1975), llegó con una urgente carga memorística al narrar el golpe de Pinochet bajo la mirada candorosa de un joven futbolista. Desde el punto de vista formal, se trata de la más ambiciosa narración del autor. Historia de una educación sentimental y política, es un exacto cuadro de costumbres y, al mismo tiempo, una farsa circense y lúdica en torno a un personaje felliniano, el Señor Pequeño. Ninguna venganza más fuerte ante la dictadura que el sentido del humor.
Después de permanecer un año en Argentina, se trasladó a Berlín Occidental, ciudad donde residiría durante quince años. Allí trabajó como profesor de guión cinematográfico, escribió para la radio, continuó sus colaboraciones con Lilienthal y fue una figura de referencia para la cultura latinoamericana en el exilio.

Su primer libro escrito en suelo alemán, la novela breve titulada No pasó nada, relata las dificultades de un muchacho chileno para encontrar acomodo en su tierra de adopción. A través de la figura del adolescente y de una trama en la que se fragua una amistad a golpes (explorada por primera vez en el relato «Relaciones públicas»), Skármeta afronta el decisivo rito de paso de escribir en el exilio. La lengua que antes encontraba en la plaza pública se ha vuelto extranjera, y el narrador enfrenta el desafío de renovar sus palabras o, como Bertolt Brecht lejos de su patria, guardar silencio en dos idiomas.
En buena medida, este desplazamiento explica el paso del fecundo estilista de Desnudo en el tejado al narrador sobrio y directo de La insurrección (1982), historia ambientada en la revolución sandinista en Nicaragua, trabajada por Skármeta en un doble registro, como novela y como guión de cine para Lilienthal. La insurrección mezcla escenas rigurosamente privadas con la vida pública del país y prosigue la exploración de la historia narrada desde una óptica intimista que Skármeta inició en Soñé que la nieve ardía y perfeccionó en el cuento «Hombre con clavel en la boca», sobre el triunfo de la izquierda en Portugal (incluido en la antología Novios y solitarios).
Su interés por la traslación de lenguajes (una trama que se adapta a diversos medios expresivos) se pone de manifiesto en Ardiente paciencia (1985), una historia estructurada en torno a un hábil diálogo que apareció sucesivamente como guión radiofónico y cinematográfico, obra teatral y novela. El propio Skármeta rodó una versión cinematográfica en Portugal, con bajo presupuesto y alta emotividad, que fue premiada en los festivales de Huelva y Biarritz.
En la entrega del Premio Planeta
En 1994, Michael Radford realizó una segunda adaptación cinematográfica de su libro titulada El cartero (y Pablo Neruda), que obtuvo un Oscar y fue un emblema de la cultura de masas. Los personajes de Skármeta adquirieron rango iconográfico y amenazaron -como en los casos de Frankenstein o Peter Pan- con eclipsar a su creador. A partir de ese momento, se enfrentó a la página en blanco con la certeza de que el gran público esperaba nuevas cartas para Neruda, y prefirió que siguiera en blanco durante largo tiempo.
El reconocimiento internacional
En 1989 publicó la irónica Lolita: Matchball (rebautizada en ediciones posteriores como Velocidad del amor), la historia de un dietólogo encargado de mantener energetizadas a las jóvenes ninfas que triunfan en el tenis. Ese mismo año, dio por terminado su exilio y regresó a Chile, donde coordinó talleres literarios y dirigió varios programas de televisión. Los numerosos premios otorgados a la serie El show de los libros, rebautizada posteriormente como La torre de papel, acabaron de una vez por todas con la creencia de que la televisión amena no puede ser inteligente, y viceversa.

Durante la década de los noventa Skármeta fue profesor invitado en la Universidad de Saint Louis (Missouri), participó en congresos y jurados literarios y cultivó su pasión por medios no siempre textuales hasta la publicación de La boda del poeta (1999), novela en la que recrea el mundo de sus antepasados yugoslavos en clave de lírica melancolía. Esta obra tuvo pronto un libro espejo: La chica del trombón (2001), con la que prolongó la saga del origen y que obtuvo en Francia el Premio Médicis a la mejor novela en lengua extranjera.
En 2000, en apoyo al gobierno progresista del presidente Ricardo Lagos, Skármeta aceptó asumir el cargo de embajador de Chile en Alemania. Como otros escritores diplomáticos de su país (Pablo Neruda, Jorge Edwards), el tránsito por la embajada lo convenció de la irrestricta libertad que le proporcionaba la escritura, a la que volvió con El baile de la Victoria, una historia sobre la amistad, el delito y el amor en el Chile contemporáneo, por la que en 2003 fue galardonado con el Premio Planeta.
Skármeta estuvo casado con la pintora chilena Cecilia Boisier, madre de sus hijos Beltrán y Gabriel. Luego se unió sentimentalmente con la alemana Nora Preperski, con la que tendría otros dos hijos, Javier y Fabián. Es un gran aficionado a las carreras de caballos.

De Biografiasyvidas.com

sábado, diciembre 19, 2009

DE OÑATE A LA GRANJA de Benito Pérez Galdós


Continuación de las peripecias de Fernando Calpena, liberal y romántico, a quien dejamos en «Mendizábal» preso y arrancado de sus amores por Aura, DE OÑATE A LA GRANJA hace referencia a los dos polos que fijan la acción política de una España embarcada en la Primera Guerra Carlista: la Corte del Pretendiente, «capital del estado “absolutamente absoluto”» y el Real Sitio donde permanece la legítima Isabel II, escenario del «Motín de los Sargentos» de 1836 que restaura fugazmente la Constitución de 1812.



Su antecesor era algo más extenso, sin embargo De Oñate en la Granja contiene mucha más trama y está lleno de detalles y guiños (esos que tantos nos encantas de este autor, mi preferido el que le hizo a Don Quijote con un personaje), por lo que me alargaré demasiado en esta reseña, para no revelar demasiado. Para haceros una idea este es el mejor episodio que he leído por el momento de esta Tercera Serie. Con la trama que queda por resolver y los personajes nuevos , pueden haber uno muy buenos episodios.

Los capítulos iniciales trancurridos en una prisión no daban a entender una novela tan intensa pero a partir de un punto despega, y asistimos a la vida azarosa de Fernando Calpena, la caída de Mendizabal, intrigas, cambios... Y luego está el pobre Pedro Hillo, que en esta entrega más que nunca me inspira lástima por como sufre por Fernando. Luego de Madrid llegará la segunda parte de la novela, donde el protagonista llegará de manera imprevista a Oñate, acompañando a Demetria, el gran descubrimiento.

Y para ver como concluye la historia de la dama misteria habrá que esperar algo más...

En fin, de no ser por este libro no hubiera conocido la historia de Oñate.


***

«Sí, sí -dijo Demetria mirando a la villa e increpándola con más amargura que furor-: te hemos maldecido, Oñate; hemos llorado sobre ti más de lo que pudieran llorar por sus pecados todas las generaciones que en ti han vivido. Si logramos perderte de vista para siempre, sólo te decimos: Oñate, quédate con Dios».


“Era un Estado de papel, compuesto de denominaciones enfáticas, burocracia sin materia administrable, palaciegos sin palacio, intendencias sin dinero, ministros con las carteras y las cabezas totalmente vacías.”




“-¡De modo -dijo Calpena echando por delante de la frase un sonoro y descarado terno-, que no sabemos cuándo nos sacarán de aquí! Esto es horrible, criminal. Si en España hubiera justicia, ya veríamos en qué paraban estas bromas horripilantes. Alguien había de sentirlo... Y ahora ¿a quién, a quién, San Cacaseno bendito, hemos de endilgar nuestros chillidos de rabia y desesperación? ¿Es esto un país civilizado? ¿Así se prende a las personas; así se priva de libertad a un ciudadano, aunque sea enchiquerándole en calabozo de preferencia y pagándole la bazofia? También a los que están en capilla se les da de comer cuanto piden. ¡Qué sarcasmo! ¡Qué indigna y cruel farsa!... Ya ves que no ha parecido por aquí ningún cuervo jurídico a tomarnos declaración. ¿Y aquellas terribles conjuras en que estábamos metidos? ¿Y los delitos de lesa majestad, dónde están? Un país que tal consiente, merece ser gobernado por mi jefe de oficina, el patriarca de los mansos, D. Eduardo Oliván e Iznardi. “

lunes, diciembre 14, 2009

East Jesus Nowhere, Green Day


Desde mayo de este año los chicos de Green Day no han parado de presentar las canciones de su nuevo disco en directos multitudinarios por medio mundo. Una lástima que no hagan una parada por Las Palmas. De 21 century breakdown uno de mis temas favoritos es East Jesus Nowhere, que es uno de los 4 sencillos que han promocionado por el momento. La letra como siempre, contundente y ácida.

Raise your hands now to testify
Your confession will be crucified
You're a sacrificial suicide
Like a dog that's been sodomized
Stand up! - All the white boys
Sit down! - All the black girls
You're the soldiers of the new world

Put your faith in a miracle
And it's non - denominational
Join the choir we will be singing
In the church of wishful thinking

A fire burns today
Of blasphemy and genocide
The sirens of decay
Will infiltrate the faith fanatics

Oh bless me lord for I have sinned
It's been a lifetime since I last confessed
I threw my crutches in "The river of a shadow of doubt"
And I'll be dressed in my Sunday best

Say a prayer for the family
Drop a coin for humanity
Ain't this uniform so flattering?
I never asked you a God damned thing

A fire burns today
Of blasphemy and genocide
The sirens of decay
Will infiltrate the faith fanatics

Don't test me
Second guess me
Protest me
You will disappear

I want to know who's allowed to breed
All the dogs who never learned to read
Missionary politicians
And the cops of a new religion

A fire burns today
Of blasphemy and genocide
The sirens of decay
Will infiltrate the inside

sábado, diciembre 12, 2009

Personajes: Maximiliano Rubín


De manera inexplicable se me apareció en estos días la imagen de Mario Pardo encarnando a Maximiliano Rubín en la adaptación de RTVE. Un Maxi con aire ausente caminando por las calles de Madrid, que sólo vive para pensar en el amor que profesa a Fortunata. El menor de los Rubín es mi personaje favorito de los cientos y cientos creados por Galdós, así que pensé que merecía su particular homenaje. Es curioso como vuelven a nosotros los personajes aunque transcurra mucho tiempo desde la lectura de la novela. Tal vez tengo bastante de este personaje. Y en este caso tuve la suerte de encontrarme con que Mario Pardo encarnó perfectamente al personaje del libro. Más tarde he leído que Emilia Pardo Bazán también era gran admiradora de Maxi, que es un personaje que entre los lectores en general ha despertado más fobias que simpatías. Para mí fue la verdadera víctima de la historia, más que Fortunata (pero ero sería entrar en una debate sobre la novela…) El fragmento que dejo es muy conocido porque pertenece al final del libro. Nunca pudieron encerrar a Rubín de verdad.


«¡Si creerán estos tontos que me engañan! Esto es Leganés. Lo acepto, lo acepto y me callo, en prueba de la sumisión absoluta de mi voluntad a lo que el mundo quiera hacer de mi persona. No encerrarán entre murallas mi pensamiento. Resido en las estrellas. Pongan al llamado Maximiliano Rubín en un palacio o en un muladar... lo mismo da».

viernes, diciembre 11, 2009

Noche Humana de Emilio Prados

Poema en audio: Noche humana de Emilio Prados por Juan Rejano
Noche humana


La noche, perseguida, se entró por mi ventana:

—Méteme por tus ojos, escóndeme en tu olvido;
aun tu cuerpo, entreabierto, puede muy bien guardarme,
antes de que se entregue al cerrado abandono
que ya está desciñendo tu ardiente vestidura.

Antes de que en el sueño sin voluntad de origen
la razón se te pierda solamente en el goce:
ocúltame, me buscan, traigo el olor a sangre
y tal vez el delito y la muerte es mi sombra...

Ocúltame, la tierra que hoy es carne y te invade,
casi ni piel sostiene, pero es tumba y memoria.
Yo voy desordenada y hasta el suelo me siguen
donde llevo mi aurora y su puñal agudo.

Pero mis sueños huelen al sudor de los hombres,
a sus crímenes ínfimos y a sus manos en llamas.
No pueden perdonarme que mi beso, en el lodo,
llegue donde no encuentra la ley su pensamiento.

Me acerco dolorida, no niegues tu desvelo.
Guárdame, como al trigo el agua se incorpora
y, en él, la flor engendra, que ha de ser paz del cielo.
Méteme por tus ojos, escóndeme en tu olvido...


k


Mi cuerpo estaba huyendo; buscándole a la noche
la falsedad de un ángel que fingiera un reposo;
la engañadora imagen de un nombre de ceniza
que en el alcohol o el sueño, sin amor, me incendiara.

Mi cuerpo estaba huyendo; por las desiertas calles
de una ciudad sin suelo resbalaba impreciso,
deteniéndose al paso vulgar de la inocencia
y escapando al contacto con ella, por mi angustia.

Mi cuerpo estaba huyendo. Sin vuelo y sin raíces,
se arrastraba en la inmensa bóveda de los tiempos,
donde mueren los sueños desunidos y aislados
y el aire, como un negro fantasma, los corona.

Junto al olor caliente del pescado podrido,
de la fruta marchita y el vinagre, en acecho
la mujer entregaba su cabello constante,
herido por las uñas y la ardiente saliva.

Mis manos se enredaban a la piel de los hombres
que, abiertos, derramaban sus entrañas sin fuego;
mis voces se mezclaban a la luz del cigarro
y a ese rumor más hábil que engendra la denuncia.

La delincuencia, en roce nocturno con la envidia,
sobre el cristal dormido de los blandos hogares
acercaba en mi rostro indagador y astuto,
para hurtar un consuelo que mi paz no alcanzaba.

Y la luna, gimiendo, se clavaba en el árbol,
con la burla precisa del nivel de su tiempo.
Golpe a golpe sonaban las plumas de mi espalda
y su navaja el aire, por mi espalda, blandía.

Mi cuerpo estaba huyendo. Sonaba una cadena
y en la puerta del cielo mis manos golpeaban:
— ¡Abrid, abrid, las sombras por dentro me persiguen
y las sombras de fuera mis manos acuchillan!...

Desperté estando muerto: Mis sábanas sangraban...

—¡Abrid, abrid! ¡Las sombras!...

La noche, perseguida, se entró por mi ventana
y era a la noche misma, a quien yo perseguía.




De: Jardín cerrado. 1946



EMILIO PRADOS

Fuente:palabravirtual.com

jueves, diciembre 10, 2009

La dama de Urtubi de Pío Baroja


Esta es mi siguiente lectura de Pío Baroja tras haber leído El árbol de la ciencia, y el primer cuento que leo del autor. La dama de Urtubi expone el mundo de la brujería durante el siglo XVII en País Vasco. Describe la actitud del pueblo ante la brujería, la superstición, el respeto y el miedo... Importante es la figura de las sorguiñas en las tierras vascas y navarras, brujas que se reunen y celebran espeluznantes aquelarres. Paralelo a la historia de brujería hay una historia de amor protagonizada por Leonor, la dama de la casa de Urtubi, y Miguel Machain, que aunque de otro mundo tiene mucho en común con ella. Un relato del maestro Baroja más que recomendable.

"Ahora, el poeta oye la voz de la soledad, la voz del silencio, que se levanta como la vaga niebla del amanecer, y dice a sus vasallos, a la terrible fauna que puebla el inquieto imperio de la noche: ¡Hadas! ¡Silfos! ¡Sorguiñas! ¡Basojaunes! ¡Lamias!, que peináis vuestros cabellos de oro en los arroyos de Zugarramurdi. ¡Espíritus del viejo solar vasco! ¡Andad! ¡Corred por las perfumadas vertientes del monte Larrum! ¡Despeñaos por entre las rocas! ¡Marchad volando por los regatos, y rendid homenaje a las bellas damas que adornan esta selvática morada! Vosotras, sabias hechiceras, envejecidas en el estudio de la ciencia de los sortilegios, sacad de las hierbas los perfumes más dulces, los néctares más enervadores, que hagan olvidar el nepenthes griego; dadnos en el fondo del vaso la alegría para correr en locas rondas por los prados virgilianos, el corazón ligero para amar a nuestras compañeras y el ingenio sutil para tejer en su honor pensamientos sublimes..."

MUERTE DE TINTA de Cornelia Funke


Después de Corazón de Tinta y Sangre de Tinta, en este fulminante final de la trilogía, hay sombras negras en Umbra...
Meggie y sus padres están viviendo en una pacífica finca abandonada que les hace casi olvidar las pesadillas que pasaron en el Castillo de Noche, aunque cuando oscurece y Meggie mira impaciente por la ventana esperando a Farid escucha el grito de un grajo... y entonces su padre desaparece en el bosque.

Comenzando Muerte de Tinta esperaba una conclusión que superara a los otros dos libros pero no ha sido así, porque digamos que mantiene sólo el nivel. La primera tercera parte del libro esta alargada muy excesivamente (siendo este el libro más extenso de la trilogía), lo que le resto valor al libro, y hace que tardes en adentrarte en la trama. A partir de ahí aumenta la acción, para llegar a una gran final. Por suerte, se cierran todas las tramas con este libro y en un principio parece que Cornelia Funke no escribirá más libros sobre este mundo. Yo personalmente creo que no daría más de sí alargar la trilogía.
La evolución de algunos personajes me ha encantado, y a algunos los hemos podidos seguir conociendo. A Darius por ejemplo, aquel lector apocado, se le hace justicia y me encanta. Se reafirma la opinión que tenían de Príncipe Negro y Vioante. No me ha gustado el tratamiento que le da la autora a la relación entre Meggie y Farid, no era para este tipo de libro. Todos terminaron sorprendiendo de alguna forma, algo que no es fácil. Ahí le doy el sobresaliente a Cornelia.
La recomiendo como trilogía de fantasía para todas las edades. Sigo pensando que no es sólo para lectores jóvenes.


***
"La primera Mujer Blanca apareció justo al lado de la lápida ante la que estaba Mo. Sólo necesitaba alagar el brazo para tocarlo, y así lo hizo, con la misma suavidad como si saludara a un amigo.

El oso gimió y agachó la cabeza. Después retrocedió paso a paso, e hizo lo que nunca había hecho antes: abandonar a su señor. El Príncipe Negro Negro, sin embargo, permaneció quieto, muy cerca de Mo, a pesar de que su cara oscura denotaba un miedo que Meggie jamás había visto antes.

El rostro de Mo no reveló nada cuando los pálidos dedos acariciaron su brazo. La segunda Mujer Blanca apareció a su derecha y le tocó el pecho, justo donde latía su corazón. Apareció una tercera y luego una tercera y una quinta. Rodearon a Mo y al Principe Negro hasta que para Meggie fueron sombras entre las figuras neblinosas. Qué bellas y pavorosas eran. Por un momento deseó que Fenoglio pudiera contemplarlas. Sabía el orgullo que habría sentido ante esa visión, orgullo de los ángeles sin alas que había creado."

martes, diciembre 01, 2009

El niño raro, de Vicente Aleixandre


Aquel niño tenía extrañas manías.

Siempre jugábamos a que él era un general

que fusilaba a todos sus prisioneros.

Recuerdo aquella vez que me echó al estanque

porque jugábamos a que yo era un pez colorado.

Qué viva fantasía la de sus juegos.

Él era el lobo, el padre que pega, el león, el hombre del largo cuchillo.

Inventó el juego de los tranvías,y yo era el niño a quien pasaban por encima las ruedas.

Mucho tiempo después supimos que, detrás de unas tapias lejanas,

miraba a todos con ojos extraños.