
Os deseo que en este año que comienza se cumplan todos vuestros sueños y que sea un año productivo en todos los aspectos, con mucha salud y amor. Y por supuesto lleno de libros y buenas lecturas.

SOBRE LITERATURA Y OTRAS COSAS QUE ME ACOMPAÑAN “Un tren que parte es la cosa del mundo que más semejanza tiene con un libro que se acaba. Cuando los trenes vuelvan, abríos y páginas nuevas”(Benito Pérez Galdós)
Una joven institutriz debe hacerse cargo de unos niños en una gran mansión. El señor que la ha contratado es tío de los niños, pero nunca está en casa y no quiere que se le moleste. La niña, Flora, es dulce y apacible, los problemas comienzan cuando llega a casa el niño, Miles, más mayor, que acaba de ser expulsado del colegio. Los niños parecen saber algo que la institutriz ignora, y las apariciones de los fantasmas de dos antiguos empleados de la casa no hace sino empeorar las cosas.
Me ha encantado como emplea el autor el terror psicológico, la ambientación que recrea en la mansión, como mantiene la tensión… Más que un relato de terror puro es una novela psicológica. Las escenas de las apariciones de fantasmas sobrecogedoras y toda la trama en torno a ello. De los personajes destacaría especialmente a los niños, Miles y Flora, y la institutriz. El final es impactante, además al ser abierto, tú mismo te construyes varias posibilidades.
Esta es mi segunda novela de Henry James, me ha gustado mucho más que Washington Square. Será un autor al que volveré.
Muy recomendable.
300
Cuando empecé con la aventura de este blog la verdad es que no pensé que iba a escribir tanto, y hoy escribo la que es la entrada 300. Hoy lo miro con satisfacción porque he conseguido lo que me había propuesto: compartir las cosas que me aportan con mucha gente, sobre todo la literatura, el cine y la música. A todos los que visitáis el blog, dais comentarios y me dedicáis vuestro tiempo os doy las gracias, por enriquecerlo. Gracias por las 40.000 visitas y por motivarme a seguir escribiendo.
A todos os dedico este tema del tercer álbum de t.A.T.u. (Happy Smiles), Fly on the wall.
Prometo guardarte en el fondo de mi corazón
Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre
Prometo encender en tu día especial una velay soplarla por ti...
Prometo no olvidarlo nunca
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Camino despacio pensando volver hacia atrás,
No puedo en la vida las cosas suceden no más...
Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo,
Pregunto que parte se quedo por el camino
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Tenia tanto que a veces maldigo mi suerte..
A veces la maldigo...
Por no seguir contigo...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Tenia tanto que darte
Tantas cosas que contarte
Tenia tanto amor,guardado para ti...
Este fue el tercer libro que leí de la saga Mundodisco, y por ahora es el que considero mejor. Por ello es de los imprescindibles de esta serie. Conocemos a un personaje que es todo un descubrimiento: Zanahoria. A partir de su ingreso en la guardia, Zanahoria se verá envuelto en un sin fin de situaciones de lo más hilarantes y dará una lección a todos. También destacable el personaje del capitán Vimes. Al mismo tiempo, hay apariciones estelares como las del bibliotecario (uno de mis favoritos). Muy recomendable.
***
“Bebieron con gesto pensativo. Era un momento de paz suprema, unos pocos minutos arrebatados a las realidades de la vida real. Era un mordisco a la fruta robada y como tal lo disfrutaron. En toda la ciudad no parecía haber nadie peleando, apuñalando o armando broncas, y por el momento casi podían imaginar que aquella maravillosa situación duraría cierto tiempo.
|
En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles que cabalgan sobre la espalda de una tortuga gigante (de sexo desconocido), habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaricioso pero decididamente inepto, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue fielmente a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que sólo existen si se consigue creer en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas con grados diversos de pesadez, LA MUERTE y, por supuesto, magia y demonios en abundancia...
El color de la magia es la primera novela de la serie del Mundo Disco, un conjunto de parodias en las que se dan cita todos los temas y situaciones clásicos del género, visto a través del personalísmo y corrosivo humor de Terry Pratchett, un joven inglés que se ha convertido rápidamente en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.
En esta primera novela de Mundodisco el autor da una introducción sobre este mundo, como siempre con mucho humor e ironía, con descripciones sobre la Gran Tortuga A´Tuin, las decisiones de los dioses, y ciudades, todo a lo largo de cuatro partes. Nos presenta a un peculiar personaje Dosflores, el primer turista de Mundodisco. Un turista que sólo quiere vivir aventuras y que ante los peligros en los peligros en que se ve envuelto con Rincewind, se entusiasma y vive con fervor sus encuentros con dragones, supuestos héroes y demás seres. Entrañable por su inocencia.
En Rechicero descubría al personaje de Rincewind (antes de llegar a este libro ya había leído 3 de la saga), por lo que me ha encantado conocer los inicios de este curioso mago. Como siempre completamente inepto y especialista en verse envuelto en el caos, por lo que es el eterno antihéroe.
Recomendable para los seguidores de la fantasía, por ser una sátira y a la vez homenaje de los libros del género.
“La Gran Tortuga A´Tuin se acerca, nadando lentamente por el golfo interestelar con los pesados miembros llenos de hidrógeno congelado, la enorme y viejísima concha llena de cráteres de meteoros. Con unos ojos del tamaño de mares, encostrados de lágrimas reumáticas y polvo de asteroides, Él contempla fijamente el destino.”
“-Una de las ventajas de estar muerto es que uno queda libre de las ligaduras del tiempo. Por tanto, puedo ver lo que ha sucedido y sucederá todo al mismo tiempo. Aunque claro ahora sé que a efectos prácticos, el Tiempo absoluto no existe.
-Eso no parece una desventaja-señaló Dosflores.
-¿Tú crees? Imagina que cada momento sea uno, que resulte a la vez un recuerdo lejano y una sorpresa desagradable y ya verás?”
Hevia obtuvo reconocimiento internacional gracias a su Busindre Reel de su disco Tierra de nadie, álbum del que se vendieron 1.000.000 de copias sólo en España y que recibió numerosos galardones procedentes de varios países europeos. Rápidamente Hevia se convirtió en el artista folk español más importante y con Busindre Reel recorrió festivales de todo el planeta. En su trayectoria hay composiciones tan buenas como de la que hablo hoy o incluso mejores (Los Mártires, Tanzila, Baños de Budapest, El Garrotín…), pero he elegido este tema pues gracias a él es Hevia lo que hoy es. Además, me descubrió el envolvente sonido de la gaita electrónica y me introdujo en el universo del celta-folk, que desde entonces no he abandonado.
Este es el primer single del primer álbum en solitario de Amaia después de separarse de LODVG. Con este trabajo Amaia quiere adentrarse más en lo que ella considera su estilo musical, por lo que se separa del grupo y de su estilo. Esta primera pieza es realmente bonita y en ella la cantante luce su voz. La letra me parece hermosa. Está claro que cante en el género que cante, siempre consigue transportarnos con la belleza de su voz.
"Niña, niña: para ser un cuadro es preciso saltarse todas las barreras. No sabes en qué mundo te estás metiendo niña. Ser una obra maestra tiene algo de... inhumano. Debes ser fría, mucho más fría. Imagina el tema de una película de ciencia-ficción: el arte es un ser de otro planeta y se manifiesta a través de nosotros. Podemos pintar cuadros o componer música, pero ni el cuadro ni la música nos pertenecerán, porque no son cosas humanas. El arte nos usa niña, nos usa para poder existir, pero es como un alienígena. Debes pensar eso: no eres humana cuando eres un cuadro "
"Es conveniente enfrentarnos una y otra vez a lo que no nos gusta. Lo que no nos gusta es como un amigo honrado: nos ofende diciéndonos la verdad"
|
El libro de la selva es a grandes rasgos la historia de Mowgli, un cachorro humano acogido por los lobos y criado por una loba (como en la fábula), que lo defenderá desde el principio hasta el final, en pleno corazón de la selva.
***
"Una sombra negra se deslizó hasta el centro del círculo. Era Bagheera, la Pantera Negra, negra como la pez, pero con esas marcas en la piel propias de las bestias de su especie que según como les de la luz adquiere el aspecto de la seda. Todos conocían a Bagheera y nadie osaba atravesarse en su camino, pero era tan astuta como Tabaqui, tan valiente como el búfalo salvaje y tan temeraria como el elefante herido. Su voz, sin embargo, poseía la suavidad de la miel silvestre que gotea del árbol y su piel la suavidad de la pluma."